Estos son los trámites de boda para casarse con un extranjero en México

Aquí tienes todos los trámites de boda para casarse con un extranjero en México, ¡no te dejes ninguno!

Si quieres conocer cuáles son los trámites para casarse en México es porque seguramente hayas descubierto todo acerca de cómo es una boda en México o ya sepas la duración de una boda mexicana y te haya convencido todo tanto como para viajar hasta América para contraer matrimonio.

Una vez asimilada la emoción de tu pareja hincando rodilla para pedirte matrimonio y ya fijada la fecha de la boda es normal que te inunden preocupaciones como las invitaciones de boda, tu vestido de novia soñado, el traje del novio, y por supuesto los dichosos trámites.

¡Pero no te preocupes! Te traemos buenas noticias, y es que, si quieres casarte con un extranjero/a en México, o tú eres extranjero/a, y los trámites no te dejan pegar… aquí te hemos preparado todo lo que necesitáis saber acerca de los trámites, documentación a aportar, etc.

¡A leer!

Documentos necesarios para casarse en México

A continuación, te contamos los documentos que generalmente deberéis solicitar en el Registro Civil donde planean casarse, pero lo mejor es que verifiquen en dicha instancia si necesitarán aportar algún papel más. O incluso menos.

¡Aquí van!:

  •         Formulario de solicitud de matrimonio según formato del Registro Civil, lugar en el que se llevará a cabo la ceremonia.
  •         Actas de nacimiento de los dos cónyuges.
  •         Constancia de soltería o de inexistencia de matrimonios de ambos.
  •         Certificado médico emitido por un organismo oficial que documente el tipo de sangre de los contrayentes y que acredite que no tienen enfermedades crónicas o sin tratamiento viable, así como enfermedades contagiosas o hereditarias. Como la vigencia de este documento es de 15 días, deberá ser emitido en esos días previos a la boda para que tenga validez legal.
  •         Permiso de la Oficina de Migración de la Secretaría de Gobernación para contraer matrimonio en esa concejalía. Deberéis solicitarlo en la zona donde os queráis casar.
  •         Comprobantes de domicilio no mayor a 3 meses en original y copia.
  •         Comprobante del pago de derechos, el monto de este cambia dependiendo del Estado.
  •         Identificaciones oficiales de ambos y de los testigos.
  •         En caso aplicable, acta de divorcio o de defunción de la anterior pareja.
  •         Comprobante de haber asistido a un curso prenupcial según disponga el Código Civil del estado en el que contraigan nupcias.
  •         Convenio que exprese bajo qué régimen patrimonial se casarán: si en sociedad conyugal o en separación de bienes.
  •         Constancia del REDAM (Registro de deudores alimentarios morosos), de ambos contrayentes y debe manifestar que no se encuentran inscritos en el registro.

A los trámites para casarse en México hay que darles prioridad en el tiempo, pues hay procesos burocráticos que demoran más de lo deseado, así como lo que tendrán que pagar en tasas administrativas.

Es importante que sepáis que solo los funcionarios oficiales pueden solicitar documentación extra. Para evitar fraudes, haced todos los trámites en instalaciones oficiales del gobierno o asesoraos con abogados que puedan acreditar su experiencia y ética profesional. ¡Nosotros te podemos asesorar con los trámites de tu matrimonio mixto!

También tenéis que tener presente que esta documentación solo es necesaria para el matrimonio civil. Ya que el matrimonio religioso no exige estos trámites ante la autoridad migratoria.

Documentos necesarios del país de residencia

Recopilar todos los trámites de matrimonio ya puede ser complejo en circunstancias habituales. Imagina cuando hay que conseguir documentación en la distancia. Si el miembro de la pareja que sea extranjero tuviera la oportunidad de viajar a su país de origen con tiempo suficiente antes de la boda, sería recomendable hacer una visita a un notario. ¿Con qué finalidad? Si se os es difícil viajar de un país a otro, sería muy práctico firmar un poder notarial para que alguien de plena confianza pueda representarlos ante cualquier autoridad civil en el lugar donde no residen actualmente. Esto les ayudaría a recopilar toda la documentación del país sin tener que desplazarse hasta allí.

Y es que, la mayoría de documentos solo se pueden entregar a los titulares, pero con este poder firmado ante notario su representante estaría autorizado para realizar cualquier trámite en nombre de quien lo otorga. Además, hay trámites que solamente tienen validez legal por un máximo de tres meses.

¡Tal vez no está en vuestros planes agobiaros en la recta final del día B! Por eso, algún familiar o amigo de confianza podría aliviarles encargándose de esto y enviándoles toda la documentación por correo certificado o mensajería. Y si no, ¡sin duda tu Wedding Planner lo hará! Nosotros, en Perfect Venue, estaríamos encantados.

Y si ambos sois extranjeros…

En el caso de que los dos seáis extranjeros, tenéis que presentar vuestra acta de nacimiento legalizada por el Servicio Exterior Mexicano. En el caso de que esta se encuentre en otro idioma distinto al castellano, deberá presentarse con ella, la traducción realizada por un perito traductor autorizado por el Tribunal Superior de Justicia.

Apostillado y legalización

Considerad que cada documento que presenten en México emitido por una autoridad extranjera (por ejemplo, el acta de nacimiento o el certificado de soltería) deberá estar apostillado de acuerdo al Convenio de La Haya. En caso de que ese documento sea emitido por un país no firmante de dicho tratado, tendrá que ser legalizado.

Apostillar un documento significa certificarlo con la firma de los servidores públicos correspondientes para que la validez del documento se reconozca en territorio mexicano. Este trámite pueden solicitarlo ante la instancia que se encargue de la legalización jurídica de documentos oficiales en su país de origen. Si además está en otro idioma, necesitarán los servicios de un traductor jurado para que la traducción oficial tenga validez y puedan también ser apostillada o legalizada, según proceda.

Autorización para contraer matrimonio con un mexicano

Es necesario que revisen la legislación vigente en el momento de integrar su documentación para no confundirse con los trámites necesarios. De acuerdo con la última reforma migratoria, el Instituto Nacional de Migración ya no tiene que expedir la autorización que antes se exigía para que un extranjero pudiera contraer matrimonio con un mexicano o con un residente temporal o permanente en territorio nacional.

No duden en asesorarse con un abogado especialista en extranjería para evitar malentendidos desagradables. Pregunten cualquier duda más específica tanto en el Registro Civil como en las oficinas del Instituto Nacional de Migración.

Al igual que los requerimientos que implica el matrimonio entre cónyuges mexicanos, es recomendable que al momento de acudir al Registro Civil para verificar la disponibilidad de fechas, también se solicite a detalle toda la información que debe proporcionarse y así evitar sorpresas de último minuto.

¡Y ya estaría! Ya conocéis todos los trámites para casarse en México.

Ahora sí, ya podéis continuar con vuestras invitaciones de boda y eligiendo entre los 100 lugares más increíbles de México para celebrar tu boda.

Por último, os recomendamos que, si os vais a casar en México, lo mejor es hablar con una Wedding Planner ya que pueden gestionar gran parte de los documentos por vosotros y guiaros en todo momento para que no falte nada el día que vayáis a casaros.

En Perfect Venue somos especialistas en bodas de destino y muy buenos conocedores de la tierra mexicana.

¡Te esperamos!

Search

Déjame encontrar el lugar perfecto para ti!